miércoles, 20 de mayo de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

LO QUE MIS ESTUDIANTES SABEN HACER POR INTERNET
Para elaborar el diagnóstico socioeducativo invité al grupo 3°III Matutino (de la EPO 15), que es un grupo dinámico y responsable, para que me platicaran las actividades que realizan en internet; dicha información la analicé y clasifiqué para introducirla en el andamio cognitivo correspondiente. La verdad me sorprendí bastante al observar con qué facilidad navegan a través del mundo internet. Algunas de las actividades que realizan son las siguientes:

· Primero revisan su correo.
· Utilizan el metro-blog pues ahí pueden subir fotos y piden a sus amigos que firmen o comenten “su metro”
· Utilizan My Space donde pueden guardar y compartir fotos, videos y música, y otro tipo de información.
· Utilizan Hi5 para subir fotos y compartir la información.
· Ven videos musicales, cómicos, científicos, ecológicos, en Youtube, Google, Yahoo, etc.
· Bajan imágenes de artistas, fondos de pantalla, tonos de celulares, etc.
· Utilizan el Messenger para comunicarse con sus amistades y el chat para conocer nuevos amigos.
· Utilizan el Ares, Kazaa, Emule y Directorio Warez para escuchar y bajar música y videos; y convierten y crean música.
· Bajan juegos o los juegan “en línea”
· Hacen sus tareas utilizando Word y Excel, bajando la información de las páginas de Wikipedia, Monografías, El rincón del vago, Encarta, Geocities; o con los buscadores Google y Yahoo.
· Bajan o ven películas “en línea”.
· Descargan y comparten fotos de sus celulares o cámaras fotográficas.
· Intercambian información con software.
· Crean presentaciones en PowerPoint


ESTRATEGIAS DE USO DE INTERNET
Las estrategias que yo utilicé para invitarlos a utilizar el internet de manera pertinente fueron:

1. Les envié a su correo un cuestionario sencillo de química del tema de las energías limpias, el cual debían reenviármelo ya contestado. Envié 5 cuestionarios diferentes sobre el mismo tema, pero con diferentes preguntas.
Me dio gusto cuando me llegaron los cuestionarios contestados de casi todos los alumnos.

2. Les envié un PowerPoint sobre un examen donde Niels Bohr resolvió un problema de física de varias formas y debían enviarme su opinión personal.
Ha sido muy gratificante leer sus opiniones diversas, pues se expresan diferente por correo que en el salón de clases, tal vez porque se dan todo el tiempo para pensar y reflexionar.

Esta tecnología de internet en verdad que es una maravilla que no había tenido la oportunidad y el interés de utilizarla por desconocimiento, pero ahora me doy cuenta que tengo una gran herramienta de trabajo en mis manos, que puedo explotar en beneficio de la enseñanza-aprendizaje de mis alumnos, sobre todo porque a los ellos les agrada y les motiva esta forma de trabajo.

¿QUIÉN ENSEÑA A QUIÉN?
Siempre hay jóvenes que manejan con más habilidad la computadora y navegan fluidamente; estos jóvenes son los que enseñan a sus compañeros a utilizar todas estas tecnologías modernas y además lo hacen con mucho agrado pues hasta se sienten importantes frente a la computadora y frente a sus compañeros.
Pero lo curioso es que todos aprendemos de todos, porque unos jóvenes son expertos en alguna actividad y otros jóvenes son expertos en otra actividad; y todos comparten sus habilidades y conocimientos. Aunque también podemos decir que hay alumnos apáticos al manejo de la computadora y no les interesa aprender más que lo necesario.

5 comentarios:

  1. Seguro que ha sido una gama de experiencias interesantes, el hecho de introducirte en una faceta del Internet y de la ocupación frecuente que tus estudiantes hacen de la Red, y mejor todavía producir textos como los que nos ahora nos compartes.

    ResponderEliminar
  2. Prof. Cecilio gracias por su comentario, me anima a seguir adelante, ahora les enviaré la invitación a algunos de mis compañeros. Ha sido una experiencia difícil, pero cuando logré hacerlo, lo disfruté bastante tanto en la tecnología como en el aula de clases.

    ResponderEliminar
  3. Como adviertes y comentas, el propósito de crear esta bitácora es un intento de significarnos como productores más que consumidores de información y conocimiento.
    Gracias por compartirnos tu satisfacción en este sentido.

    ResponderEliminar
  4. Hola, también me sorprendo al saber todo lo que los alumnos pueden hacer hoy en día, por comentarios de alumnos y profesores de escuelas ubicadas en cabeceras municipales donde la tecnología está al alcance de una gran mayoría, sin embargo en contraste, existen lugares donde precisamente muchos de los alumnos están rezagados en el uso de estas tecnologías porque no pueden tener acceso a ellas y casi siempre es por el factor económico. Sin embargo, imaginan para que sirve el uso del internet, y los beneficios que les puede traer, pues lo han escuchado en algún medio de comunicación. Gracias por compartir tu experiencia.

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches, es tan asombroso ver como los estudiantes saben diversos metodos de el manejo de la web. Este es nuestro primer acercamiento, me parece que en tu materia es dificil crear una tecnica con el uso de la web, sobre todo por el uso de las formulas quimicas, pero tal parece lo resolviste de una buena manera, un cuestionario en el que vieras el avanze de los estudiantes, asi como el pps, donde un cientifico guia la solucion de diversas formas, esto lo hace atractivo a nuestros alumnos que son mas visuales.

    ResponderEliminar